Decodificar y conquistar es un libro muy conocido de Lewis Lin, a menudo citado como uno de los mejores libros de preparación para quienes desean realizar entrevistas para puestos de Director de Producto. Pero, ¿de qué trata?

En esta guía echaremos un vistazo a los aspectos más destacados de Decodificar y conquistar, de Lewis Lin, y extraeremos los puntos clave de la gestión de productos.

También lo tenemos todo en un práctico PDF de descarga gratuita.

En esta Guía de Recursos Decodifica y Conquista

Acerca de Descodificar y Conquistar: el libro

Descodificar y vencer es un libro de Lewis Lin. El libro se publicó por primera vez en 2013 y ha sido un éxito de ventas. Basado en más de 500 preguntas de entrevistas de PM basadas en el comportamiento, Lewis Lin disecciona minuciosamente cada pregunta, revelando lo que tienes que hacer (y no hacer) para responder perfectamente a estas preguntas. Proporciona ideas secretas sobre cómo amplificar tus respuestas para que brillen tus verdaderos logros, sin parecer fanfarrón o arrogante.

El propio título del libro hace referencia a "Divide y vencerás". Divide y vencerás es una estrategia que consiste en descomponer los problemas más grandes en otros más pequeños, resolviéndolos recursivamente hasta que los problemas pequeños sean lo bastante sencillos como para poder resolverlos fácilmente. Por ejemplo, toma este mismo artículo: ¡descomponiendo cada epígrafe en trozos, podrás descifrar el contenido que hay debajo sin demasiado esfuerzo!

En Decode and Conquer, de Lewis Lin, se utiliza el divide y vencerás como analogía de la gestión de productos dentro de una organización. Para resolver cualquier problema, primero identifica sus subproblemas; luego resuelve esos subproblemas; después combina sus soluciones en una gran solución que resuelva el problema matriz original. El proceso de descomposición mediante división (descodificación) y combinación mediante conquista (conquista de la entrevista de gestión de productos) es un proceso repetido.

Descodifica y Conquista incluye:

- Lo más importante después de cada capítulo de un análisis exhaustivo de los tipos más comunes de preguntas de la entrevista PM, incluyendo el formato STAR, preguntas de comportamiento, estudios de casos, rompecabezas...

- Una guía para escribir currículos increíbles que capten la atención del director de recursos humanos con menos esfuerzo

- Más de 30 casos prácticos reales de empresas de primer nivel como Google, eBay, Dropbox, etc.

- Una plantilla de currículum descargable gratuitamente en el Apéndice

Por qué a los Jefes de Producto les encanta el Método de Descodificar y Conquistar

Descodifica y Conquista se ha diseñado específicamente como guía para quienes esperan entrevistarse con empresas tecnológicas de primer nivel, como Facebook, Google, Uber, etc., y conseguir entrar en ellas. El autor, Lewis Lin, fue jefe de gestión de productos en Facebook y YouTube antes de convertirse en consultor independiente. Lewis tiene una amplia experiencia trabajando con grandes empresas y pudo aplicar sus propios aprendizajes para este libro.

El enfoque de Lin es aplicable no sólo a la gestión de productos, sino a cualquier puesto de la empresa que trate con clientes, como ventas, marketing, asistencia, etc. Lewis Lin entrevistó a más de 500 candidatos antes de decidir qué preguntas incluiría en Decode and Conquer. Continúa actualizando el libro basándose en los comentarios cada año más o menos; la actualización más reciente es de finales de 2018.

Descifrar las preguntas de las entrevistas específicas de Gestión de Productos utilizando el Método de Descodificación y Conquista

Veamos algunos ejemplos de preguntas de entrevista (que se irán añadiendo con el tiempo): ¿cómo las responderías?

Pregunta sobre habilidades de comunicación

1). Tu director general te pide que hagas un análisis de los usuarios de Facebook. Tu análisis muestra que la mayoría de la gente utiliza Facebook sólo hasta que se gradúan en el instituto o en la universidad, y después dejan de utilizarlo. ¿Cómo le explicarías esto a tu director general?

- Antes de responder a la pregunta, piensa en las subpreguntas que hay debajo.

a). ¿Cuál es el principal problema que se me plantea?

b). ¿Por qué se te pide que resuelvas este problema?

c). ¿Qué pretendes conseguir resolviendo este problema?

d). ¿Cómo resolverías este problema?

e). Asegúrate de que tu respuesta tiene un principio, un nudo y un desenlace claros. Si no, perderás a tu entrevistador en mitad de la conversación.

El entrevistador me pregunta cómo explicaría el descenso del compromiso de los usuarios. Las subpreguntas que intentaría responder son: ¿cuál es el motivo del descenso, por qué es importante, cómo analizarías este problema y qué acciones recomiendas basándote en tu análisis?

En primer lugar, probablemente preguntaría si han observado tendencias similares en las plataformas de sus competidores. Si no es así, entonces preguntaría sobre cualquier lanzamiento de una nueva aplicación o producto que pudiera estar influyendo en los usuarios (por ejemplo, Snapchat -> Instagram Stories). Luego pasaría a preguntar por la importancia que tiene para el director general la participación de los usuarios de Facebook. ¿Qué porcentaje de los ingresos procede de los anuncios? ¿Cuántos empleados tienen? ¿Hay algún otro factor exclusivo de su negocio que ayude a determinar la importancia del crecimiento continuado del compromiso de los usuarios de FB?

- Dejaría que el entrevistador me guiara con preguntas adicionales basadas en sus intereses. Me aseguraría de que mi respuesta tuviera un principio, un nudo y un desenlace claros, para que pudieran seguirla fácilmente, pero al mismo tiempo es importante no hablar demasiado, porque la gente suele perder el hilo cuando habla de detalles técnicos durante demasiado tiempo.

Pregunta sobre habilidades estratégicas

2). El Producto X está aplastando al Producto Y en todas las métricas. El Producto Y acaba desapareciendo y te piden que trabajes en el Producto Z. Te enteras de que entre tus competidores también están los Productos A, B, C, D, E, F. ¿Qué haces? ¿Cómo presentas esta información a tu director general?

- Piensa en las preguntas que hay debajo: por qué el producto y quebró, qué necesito hacer mejor que mis competidores, cómo debería ser la hoja de ruta del producto...

En primer lugar, probablemente comprobaría si los productos de la competencia son similares al mío o completamente diferentes. Si son similares, entonces me aseguraría de que nuestro producto ya está trabajando en funciones o mejoras que superen a nuestra competencia más cercana. Entonces trabajaría en una estrategia para competir con productos de nivel inferior en el mismo campo. Por ejemplo, si nos enfrentamos a los productos c y e, quizá podríamos desarrollar una gran función de blog que nos diferencie de ambas empresas. Si se trata de un tipo de producto completamente distinto (por ejemplo, una compañía de seguros que se enfrenta a Google), quizá no sea posible competir con ellos.

Presentaría esta información a mi director general desglosando los puntos fuertes y débiles de cada competidor, lo que están haciendo bien ahora, y daría algunas ideas sobre cómo podríamos ganarles en su juego si nos dieran los recursos.

- Si me pidieran que entrara en más detalles sobre un competidor concreto, lo haría en función del nivel de interés del entrevistador. No quieres pasar demasiado tiempo hablando de un competidor, porque entonces pierdes el foco de lo que es realmente importante: ¡que tu plan sea sólido y viable!

Pregunta de la entrevista sobre el flujo de trabajo

3). ¿Cómo priorizas los distintos trabajos dentro de tu equipo? ¿Qué técnicas utilizas?

- Piensa en las subpreguntas que hay debajo: ¿por qué es importante priorizar, cuáles son las distintas técnicas que utilizo para priorizar, qué técnica es la mejor para una situación determinada?

Pienso en la cantidad de trabajo que tiene cada miembro del equipo y si los plazos están demasiado próximos. Luego me fijo en lo que tendrá más impacto teniendo en cuenta nuestros recursos y plazos. Por ejemplo, si nos enfrentamos a un plazo muy ajustado, puede que no sea tan importante empezar a trabajar en ese proyecto a largo plazo que, a la larga, puede dar más beneficios que hacer algo rápido y fácil que se pueda sacar a tiempo para la siguiente versión. Si tenemos recursos y margen ilimitados, suele ser más fácil emprender proyectos a largo plazo, porque no tenemos que preocuparnos tanto por cumplir los plazos o entregarlos lo bastante pronto.

Preguntas más frecuentes de la entrevista sobre gestión de productos de Decode and Conquer

Estas son algunas respuestas a preguntas frecuentes. Creo que captas lo esencial de lo que constituye una respuesta meditada y cómo hacer brillar tus habilidades. Veamos rápidamente las 20 preguntas más frecuentes en relación con las entrevistas de gestión de productos:

- ¿Cuál es tu mayor debilidad? ¿Qué estás haciendo para mejorar esa debilidad?

- ¿Cómo has conocido este puesto? ¿Por qué te interesa/cuánto has investigado sobre nuestra empresa?

- ¿Dónde te ves dentro de 5 años? ¿Diez años?

- ¿Cómo te describirían tus compañeros de trabajo?

- ¿Qué porcentaje de tu tiempo dedicarás a este puesto?

- ¿Cuál crees que es tu mayor logro?

- ¿Cómo definirías la gestión de productos?

- ¿Quiénes son nuestros competidores? ¿Por qué debería alguien elegirnos a nosotros antes que a ellos?

- Háblame de tu currículum.

- ¿Qué te diferencia de los demás candidatos?

- Háblame de un proyecto que no tuvo éxito. ¿Por qué fracasó, qué aprendiste y cómo aplicaste ese aprendizaje a futuros proyectos?

- ¿Cuáles son los mayores problemas a los que te has enfrentado en tu función actual/anterior?

- ¿Cómo medirías el rendimiento de un jefe de producto?

- Describe un momento en el que te hayas encontrado en una situación estresante. ¿Cómo la manejaste?

Divide y vencerás Gestión de productos

Probablemente también hayas oído hablar mucho del marco Divide y vencerás para la gestión de productos. Se trata de una forma diferente de pensar sobre la resolución de problemas y, en última instancia, nos hace más eficaces como PM. Por ejemplo, si tienes recursos limitados, imagina que cada miembro del equipo tiene su propia subtarea que realizar para tu proyecto/producto dentro de sus plazos asignados.

El marco Divide y vencerás se divide en 3 pasos:

1. Encuentra las piezas del puzzle que actualmente están sin resolver o incompletas y ordénalas por prioridad en función del impacto que tienen en el producto/modelo de negocio.

2. Desglosa todas las piezas del puzzle en tareas más pequeñas para que cada persona pueda trabajar independientemente en trozos separados

3. Asigna estas tareas individuales a los miembros de tu equipo para que todos sepan exactamente lo que tienen que hacer, ¡sin tener que comprobarlo dos veces con otros compañeros!

Método AARM de gestión de productos

Luego está el método AARM de gestión de productos. Consta de 5 componentes clave que son esenciales para crear con éxito nuevos productos.

1. Analizar - define el problema, quién lo tiene, cuál es su magnitud, cuál es su causa (análisis de necesidades y de mercado).

2. Arquitecto: diseña soluciones potenciales para llenar el vacío (creando un producto mínimo viable).

3. Revisión - validación/prueba de la solución con los clientes objetivo (realización de investigación de usuarios y prueba de prototipos con los usuarios).

4. Modificar - hacer cambios en nuestra solución propuesta basándonos en los resultados del paso 3 (bucle de iteración).

5. Supervisar: realizar un seguimiento de las métricas de éxito a lo largo del tiempo (seguir el progreso en cada sprint, medir KPI como la tasa de retención o las tasas de conversión).

La diferencia entre el método AARM y el método de gestión de productos Decodificar y Conquistar es que, en el marco Decodificar y Conquistar, cada miembro del equipo es responsable de cada tarea en cada paso.

Ejemplo de método AARM

Aquí puedes ver un ejemplo de cómo podría funcionar en la práctica. Como gestor de producto, empezarías identificando o recibiendo comentarios de tus clientes sobre algunos puntos de dolor que estén experimentando actualmente, y luego dividirías el problema en componentes y tareas que tus equipos de desarrollo y diseño puedan asumir. A continuación, supervisarías su progreso a lo largo de varios sprints para asegurarte de que la solución satisface las necesidades de los usuarios y obtiene resultados positivos (e iterarías si fuera necesario). He aquí otro ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=c0PahdJjLzQ&t=541s

Reflexiones finales sobre Descodificar y conquistar de Lewis Lin

Hay mucho que desentrañar, desde el libro y el método popularizados por Lewis Lin hasta las teorías y marcos similares de gestión de productos, como AARM y Divide y vencerás. Te recomiendo que leas Divide y vencerás, así como que veas el vídeo de Lewis en YouTube sobre el libro. Entonces podrás aplicar estos principios para dividir tu propia idea de producto en piezas manejables que se asignen a miembros responsables del equipo (y, en última instancia, lograr el éxito de tu empresa).

Decode and Conquer, de Lewis Lin, se considera realmente un recurso imprescindible para los jefes de producto que deseen superar sus entrevistas y sobresalir en el campo de la gestión de productos. Sus estrategias y conocimientos prácticos te capacitarán para descifrar problemas complejos y superar cualquier reto que se te presente. Y si buscas una ventaja adicional en tu viaje por la gestión de productos, no busques más allá de tldv.io. Es un excepcional software de grabación de vídeo hecho a medida para gestores de productos, que te ayuda a capturar y documentar reuniones importantes con facilidad. Con Decode and Conquer como guía y tldv.io como compañero de confianza, estarás bien equipado para navegar por el apasionante mundo de la gestión de productos y alcanzar un éxito notable.