superar los prejuicios en la investigación de usuarios

Sesgos UX comunes en la investigación de usuarios y cómo superarlos

Todo el mundo tiene una opinión sobre todo. Es la naturaleza humana y es un hecho. Incluso la gente que dice que no tiene prejuicios acabará teniendo alguno. Esto está bien y nos convierte a todos en individuos como especie. Sin embargo, cuando se trata del impacto en la investigación de usuarios, puede ser... delicado. Mira lo que pasa cuando alguien impone su agenda a un pobre usuario desprevenido...

La investigación de usuarios es una parte esencial del diseño de UX y Producto. Ayuda a comprender las necesidades, deseos y motivaciones de los usuarios para poder crear un producto o servicio que satisfaga sus necesidades. La investigación recoge información de los usuarios que ayuda a los diseñadores a mejorar el diseño de productos y servicios. Sin la investigación de usuarios, sería casi imposible crear un producto de éxito. Crearíamos cosas basadas en nuestras propias opiniones, interpretaciones y prejuicios, sin la aportación externa de usuarios y clientes.

Sin embargo, incluso con las mejores intenciones, también podemos dejar que nos afecten cuando realizamos la investigación de usuarios. Hay un potencial ilimitado para que los prejuicios se filtren en el proceso de investigación, lo que lleva a resultados incorrectos o a una comprensión inexacta de las necesidades del usuario. Lo peor es que no nos damos cuenta.

Incluso trabajando en equipo, aunque cada miembro sea diferente, habrá alguna experiencia compartida por trabajar dentro de ese equipo. Esto puede llevarles a pensar de forma similar, a pesar de sus trayectorias individuales.

Pero hay esperanza. Ser consciente de los prejuicios suele ser la mitad de la batalla. We can often self-check before we get too far down the process by tooling ourselves with knowledge of the most common biases (and some of the lesser devilish ones!).😈😈

Aunque siempre es bueno contar con múltiples puntos de vista, aquí enumeraremos los sesgos que pueden afectar a la investigación de usuarios y las pistas sobre lo que hay que tener en cuenta.

Al final, serás un experto y podrás volver a consultar esta guía (¡y enviársela también a cualquier colega presumido!).

Taylor Swift con cara de suficiencia

La guía ULTIMA para eliminar los prejuicios en la investigación de usuarios

Glosario de sesgos comunes en la investigación de usuarios

¿Qué es el sesgo de confirmación?


El sesgo de confirmación se produce cuando buscamos información que confirme nuestras creencias.


Es el clásico sesgo que nos lleva a buscar información que respalde nuestras creencias, como si fuéramos los detectives de una comedia. Tenemos la costumbre de buscar pruebas que respalden nuestras ideas preexistentes y de ignorar todo lo que se atreva a contradecirlas.

Entonces, ¿cómo atrapar este sesgo furtivo con las manos en la masa?

Mantén los ojos bien abiertos durante la investigación de usuarios en busca de lenguaje repleto de suposiciones y clichés, o si los usuarios repiten como loros las mismas respuestas como una fila de personajes cómicos de chorus . Si detectas estos signos reveladores, sabrás que algo va mal en el país de los prejuicios.

¿Qué es el sesgo de selección?

El sesgo de selección se refiere a la tendencia a seleccionar o reclutar participantes de forma no representativa de la población objetivo, lo que puede dar lugar a una muestra sesgada.

Bueno, ¡hola! Te presento al sesgo de selección, el travieso embaucador al que le encanta jugar con tu muestra. Es cuando seleccionamos a los participantes como si estuviéramos eligiendo los mejores bombones de una caja, pero ¡oh! Acabamos con un grupo que no es la representación perfecta de nuestra población objetivo. Y así de fácil, ¡tenemos una muestra sesgada!

Cómo convertirse en un detective del sesgo de selección

Preste atención a estas señales de alarma para detectar el sesgo de selección. Considere si los participantes son demasiado parecidos. Es posible que la muestra esté sesgada si el grupo se parece más a un ejército de clones que a un elenco diverso de personajes.

Manténgase alerta y esté siempre atento a este astuto sesgo que acecha en las sombras.

¿Qué son los prejuicios culturales?

El sesgo cultural se refiere a la tendencia a interpretar o juzgar la información basándose en los propios valores o creencias culturales, lo que puede dar lugar a malentendidos o interpretaciones erróneas.

Entra el Sesgo Cultural, ¡el viajero internacional del pequeño mundo! Este simpático personaje se pasea e impone despreocupadamente sus propios valores culturales y creencias a los demás, causando confusión y malas interpretaciones como un turista torpe que intenta navegar por un menú en otro idioma.

Cómo detectar el sesgo cultural, el granuja de la jet set

Para detectar este astuto sesgo, fíjate en los momentos en los que generalizas sobre culturas enteras o sacas conclusiones más rápido que un canguro en el Outback.

Canguro persiguiendo a un hombre

Ten en cuenta las barreras lingüísticas, porque si algo se pierde en la traducción, puede que se trate de un sesgo cultural, como un camaleón descarado que se mezcla con su entorno.

Los prejuicios culturales pueden ser muy sutiles, pero es posible detectarlos con ojo avizor y mente abierta antes de que causen estragos en la investigación.

¿Qué es el sesgo de retrospección?

El sesgo de actualidad tiende a dar más importancia o peso a los acontecimientos o experiencias recientes, lo que conduce a juicios o decisiones sesgados.

Presentamos el sesgo de retrospección, el tramposo viajero en el tiempo del mundo cognitivo. A este escurridizo sesgo le encanta destacar los últimos y mejores acontecimientos, haciendo que las experiencias más antiguas pasen a un segundo plano como una maravilla olvidada de un solo éxito.

Cómo superar el sesgo de retardo, el bromista temporal

Para enfrentarte a este estafador cronológico, empieza por recordarte a ti mismo que las experiencias y acontecimientos más antiguos siguen teniendo valor, aunque no estén frescos en tu memoria, como el almuerzo especial de hoy. Intenta tener en cuenta toda la información relevante por igual, independientemente de cuándo haya sucedido. Es como crear una lista de reproducción mental con todas tus canciones favoritas, no sólo con los últimos éxitos de las listas de éxitos.
Puede que el sesgo de retrospección sea un maestro de la manipulación del tiempo, pero con una perspectiva equilibrada y una conciencia aguda de tus propias peculiaridades cognitivas, puedes evitar que este astuto sesgo deforme tus juicios.

¿Qué es el efecto Hawthorne?

La tendencia de los participantes a alterar su comportamiento en respuesta a ser observados o estudiados puede dar lugar a datos inexactos o sesgados.

Presentamos el Efecto Hawthorne, el miedo escénico definitivo a los prejuicios. Este astuto personaje tiene el don de convertir la investigación de usuarios en una representación de Broadway, haciendo que los participantes cambien su comportamiento sólo porque saben que están siendo observados. ¿El resultado? Una interpretación dramática de los datos menos auténtica de lo que nos gustaría.

Cómo detectar el efecto Hawthorne en acción

Presta atención a cualquier signo que indique que los participantes son demasiado conscientes de que se les está observando para desenmascarar este sesgo teatral. ¿Vacilan o piensan demasiado sus acciones? ¿Están excesivamente concentrados en complacer al investigador o en superar las tareas?

La clave para captar el Efecto Hawthorne es permanecer alerta y mantener un agudo sentido de la observación, como si fueras el director de esta sobresaliente representación, ¡buscando la autenticidad en cada acto!

¿Qué es el sesgo de deseabilidad social?

La tendencia de los participantes a responder de una manera que creen que será vista favorablemente por los demás, lo que puede dar lugar a datos distorsionados o inexactos.

Salude al sesgo de deseabilidad social, el artista del sesgo que complace a la gente. Este carismático charlatán convierte a los participantes en una investigación en operadores suaves, deseosos de dar las respuestas "correctas" para impresionar tanto a los investigadores como a los demás participantes. ¿Cuál es el resultado? Un conjunto de datos pulidos que se centran más en quedar bien que en proporcionar información genuina.

Cómo detectar el sesgo de deseabilidad social en acción

Para descubrir a este encantador impostor, preste atención a los participantes que parecen más interesados en dar respuestas políticamente correctas o socialmente aceptables que en compartir sus pensamientos y experiencias. ¿Intentan pintar un cuadro de color de rosa o evitar expresar opiniones potencialmente controvertidas?

Descubrir el sesgo de deseabilidad social consiste en crear un entorno en el que pueda brillar la verdad y se desvanezca la deslumbrante fachada del sesgo.

¿Qué es el sesgo de disponibilidad?

La tendencia a basarse en información fácilmente accesible o fácil de recordar en lugar de buscar información más completa o representativa.

Te presentamos al sesgo de disponibilidad, el perezoso del mundo cognitivo. Este sesgo de la patata de sofá prefiere relajarse y picar cualquier información que esté al alcance de la mano en lugar de sudar la gota gorda para buscar datos más completos o representativos. ¿Cuál es el resultado? Un análisis a medias tan satisfactorio como una dieta de patatas fritas y refrescos.

Cómo detectar el sesgo de disponibilidad, el gorrón de la información, en acción

Para detectar a este impostor indolente, hay que estar atento a las situaciones en las que los participantes o investigadores se apoyan demasiado en información de fácil acceso o de actualidad. ¿Regurgitan titulares o se basan en pruebas anecdóticas como si fueran la verdad absoluta? ¿Los acontecimientos memorables, tanto buenos como malos, ensombrecen desproporcionadamente el proceso de evaluación?

El sesgo de disponibilidad puede ser un maestro a la hora de tomar el camino más fácil. Aun así, con perseverancia y apetito de conocimiento exhaustivo, puedes evitar que este sesgo de pereza dicte los resultados de tu investigación.

¿Qué es el sesgo de anclaje?

La tendencia a confiar demasiado en la primera información que se encuentra a la hora de tomar decisiones puede dar lugar a juicios sesgados y conclusiones inexactas.

Presentamos el sesgo de anclaje, el pony de un solo truco del mundo de la toma de decisiones. Este sesgo obstinado se aferra al primer bocado de información que encuentra como un perro a un hueso, negándose a soltarlo o a considerar cualquier otro hecho que pudiera ser aún más jugoso. ¿Cuál es el resultado? Un análisis desequilibrado, como un monociclo en la cuerda floja.

Cómo detectar el sesgo de anclaje, el acto en solitario que acapara el escenario, en acción

Para desenmascarar a este estafador, hay que estar atento a las situaciones en las que los participantes o los investigadores parecen obsesionados con un solo dato, excluyendo todo lo demás. ¿Se aferran a una estadística, experiencia o anécdota concreta como si fuera el último bote salvavidas del Titanic?

El sesgo de anclaje puede ser un ladrón de escenas, pero con una buena dosis de escepticismo y una mente abierta, puede evitar que este sesgo estrecho de miras desvíe su investigación.

¿Qué es el sesgo cognitivo?

Un error sistemático de pensamiento o juicio se produce cuando las personas procesan e interpretan la información del mundo que les rodea, lo que conduce a percepciones distorsionadas, creencias inexactas o razonamientos ilógicos.

Te presentamos al gran cerebro detrás de todos esos sesgos furtivos: El sesgo cognitivo. A este titiritero del pensamiento le encanta mover los hilos de nuestras percepciones, doblando y retorciendo nuestros juicios como un experto contorsionista hasta que nos quedamos con una visión del mundo como en un espejo de feria.

Cómo desenmascarar el sesgo cognitivo, el astuto cabecilla, en acción

Para atrapar a este astuto embaucador en su trabajo, desarrolle una conciencia aguda de sus procesos de pensamiento. ¿Sacas conclusiones precipitadas o das por sentado cosas sin pruebas? ¿Dejas que las emociones o las experiencias personales nublen tu juicio como una densa niebla?

El sesgo cognitivo puede ser el gran artífice del pensamiento distorsionado. Aun así, con autoconciencia, curiosidad y una buena dosis de escepticismo, puedes evitar que esta artimaña controle tus percepciones y decisiones.

¿Qué es el sesgo de edad?

La tendencia a tener ideas preconcebidas o a discriminar a las personas por su edad puede dar lugar a un trato injusto o a suposiciones.

Ah, el prejuicio de la edad, el alborotador obsesionado con el tiempo al que le encanta juzgar a la gente por el número de velas de su tarta de cumpleaños. A este antagonista de la edad le encanta encasillar a la gente por su edad, lo que lleva a suposiciones y discriminaciones tan anticuadas como un teléfono de disco.

Para detectar el prejuicio de la edad, este culpable centrado en el calendario, en acción

Presta atención a las suposiciones sobre las capacidades, preferencias o cualidades de una persona en función de su edad. ¿Generalizas demasiado o esperas que alguien actúe de determinada manera porque es "demasiado joven" o "demasiado mayor"?

Para contrarrestar el prejuicio de la edad, abrace todo el espectro de la experiencia humana y aprecie a las personas por lo que son, no por cuántos años llevan en este planeta.

¿Qué es el sesgo de poder?

La tendencia a dar más importancia o credibilidad a las personas con mayor autoridad o poder puede llevar a distorsionar los juicios o la toma de decisiones.

¡OMG! ¡Es el Sesgo de Poder, el admirador de las estrellas del mundo cognitivo! Este admirador extasiado se desmaya ante las personas con autoridad o poder, dándoles más importancia y credibilidad que a los demás, aunque no se lo merezcan. ¿Cuál es el resultado? Una visión sesgada tan desequilibrada como un balancín con un luchador de sumo en un extremo.

Cómo detectar el sesgo de poder, el adulador amante de la autoridad, en acción

Para detectar a este delincuente, fíjate en las situaciones en las que das más peso a la opinión o las ideas de alguien sólo porque tiene un título elegante o una presencia imponente. ¿Pasas por alto las valiosas aportaciones de otras personas que podrían tener un poder o un estatus diferente?

Para hacer frente al sesgo de poder, considera todas las perspectivas por igual y no dejes que la dinámica de poder nuble tu juicio.

¿Qué es el sesgo de muestreo?

Se produce un sesgo cuando una muestra no representa a la población prevista, lo que lleva a conclusiones o generalizaciones inexactas.

Es el sesgo de muestreo, el saboteador estadístico al que le encanta manipular los datos. Este engañoso demonio de los datos se divierte sesgando las muestras, haciéndolas poco representativas de la población a la que se supone que representan y dejándote con conclusiones que son tan fiables como la predicción meteorológica de una marmota.

Cómo detectar el sesgo de muestreo, el granuja de los números, en acción

Para atrapar a este neófito numérico, examine su muestra para asegurarse de que representa a su población objetivo. ¿Hay grupos infrarrepresentados o sobrerrepresentados? ¿Está extrayendo conclusiones de una muestra más parecida a un club exclusivo que a una reunión diversa?
Para combatir el sesgo de muestreo, asegúrese de que su muestra es diversa y equilibrada, y aborde siempre sus datos con ojo crítico.

¿Qué es el sesgo del experimentador?

La tendencia a percibir o interpretar la información de forma que se ajuste a las expectativas o creencias preexistentes puede llevar a juicios o conclusiones distorsionados.

Sesgo de expectativa, ¡el estafador adivino del mundo cognitivo! A este simulador de predicción le encanta hacer que tus datos confirmen sus profecías, doblando y retorciendo la información hasta que encaje con tus creencias preexistentes como un artista del origami mental. ¿Cuál es el resultado? Una visión distorsionada y retorcida como un pretzel.

Cómo detectar el sesgo de expectativa, el estafador autocumplido, en acción

Para desenmascarar a este profético estafador de los prejuicios de UX, sé consciente de las situaciones en las que interpretas la información para que se ajuste a tus expectativas o creencias. Te centras selectivamente en las pruebas que apoyan tu hipótesis mientras ignoras los datos contradictorios?

Para contrarrestar el sesgo de las expectativas, aborda los datos con una mentalidad abierta y dispuesta a aceptar resultados inesperados. Recuerda que a veces las sorpresas de la vida son las más esclarecedoras.

¿Qué es el sesgo del efecto halo?

La tendencia a percibir a un individuo de forma más positiva debido a un rasgo o logro positivo puede dar lugar a juicios o toma de decisiones sesgados.

El angelical chorus; es el sesgo del efecto halo. Las gafas de color de rosa del mundo cognitivo. Esta dulzura de ojos estrellados puede convertir un rasgo positivo o un logro en un halo deslumbrante, haciendo que todo lo relacionado con una persona parezca oro puro. ¿Cuál es el resultado? Una visión sesgada tan unidimensional como una figura de palo.

Cómo detectar el sesgo del efecto Halo, el idealista encaprichado, en acción

Para detectar a este ilusionista enamorado, sea consciente de las situaciones en las que evalúa a alguien basándose sólo en un rasgo o logro positivo. ¿Pasa por alto sus defectos o le da más mérito del que merece?

Para combatir el sesgo del efecto Halo, recuerda que cada persona tiene una mezcla de puntos fuertes y débiles, y que es esencial tener en cuenta el cuadro completo a la hora de emitir juicios o tomar decisiones.

¿Qué es el sesgo por efecto de los cuernos?

La tendencia a percibir a un individuo de forma más negativa debido a un rasgo o acontecimiento negativo puede dar lugar a juicios o toma de decisiones sesgados.

Aparece el sesgo de efecto Cuernos, el hermano pesimista del sesgo de efecto Halo. Este aguafiestas pesimista convierte un rasgo o acontecimiento negativo en un par de cuernos diabólicos que ensombrecen todo lo relacionado con una persona. ¿Cuál es el resultado? Una visión sesgada que es tan oscura y sombría como una nube de lluvia en un día de verano.

Cómo detectar el sesgo del efecto Cuernos, el pesimista crítico, en acción

Para desenmascarar a este adusto engañador, sea consciente de las situaciones en las que evalúa a alguien basándose en un solo rasgo o acontecimiento negativo. ¿Te centras únicamente en sus defectos o le defines por un solo error?

Para contrarrestar el sesgo del efecto cuerno, recuerda que las personas son complejas y multidimensionales, y que es crucial tener en cuenta su verdadero carácter a la hora de emitir juicios o tomar decisiones.

¿Qué es el sesgo de sustitución de atribuciones?

La tendencia a basarse en información fácilmente disponible o en heurísticas simplificadas a la hora de emitir juicios o tomar decisiones puede llevar a conclusiones sesgadas o inexactas.

El sesgo de sustitución por atribución, ¡el adicto a la comida rápida del mundo cognitivo! Este impaciente impostor engulle información, recurriendo a heurísticos simplificados y atajos mentales como un voraz comensal que devora una comida rápida. ¿Cuál es el resultado? Una conclusión precipitada y a medias que te deja con ganas de más.

Cómo detectar el Sesgo de Sustitución por Atribución, el acelerador amante de los atajos, en acción

Para detectar a este veloz estafador, sea consciente de las situaciones en las que emite juicios precipitados o se basa en heurísticas simplificadas. ¿Sacas conclusiones precipitadas sin profundizar ni tener en cuenta la complejidad de la situación?

Para contrarrestar el sesgo de sustitución de atribuciones, tómese su tiempo y profundice en los detalles. Recuerde que las comidas intelectuales más sabrosas requieren un esfuerzo adicional y una cuidadosa consideración.

¿Qué es el sesgo del statu quo?

La tendencia a preferir el estado actual de las cosas o a resistirse al cambio puede conducir a una toma de decisiones sesgada y a la resistencia a nuevas ideas o innovaciones.

El sesgo del statu quo, la pega en el barro del mundo cognitivo, se tambalea por todo el mundo. Este obstinado se aferra a lo conocido como un nostálgico acaparador, resistiéndose al cambio y a las nuevas ideas con la tenacidad de un percebe en el casco de un barco. ¿Cuál es el resultado? Una perspectiva estancada que está tan rancia como el pan de la semana pasada.

Cómo detectar el sesgo del statu quo, el cascarrabias reacio al cambio, en acción

Para desenmascarar a este chapado a la antigua, sea consciente de las situaciones en las que se resiste al cambio o a las nuevas ideas simplemente porque no le resultan familiares. ¿Se aferra al "modo en que siempre han sido las cosas" por costumbre o por miedo?

Para combatir el sesgo del statu quo, abrace el cambio y mantenga la mente abierta. Recuerda que el progreso y la innovación a menudo exigen salir de la zona de confort.

¿Qué es la maldición del sesgo de conocimiento?

La tendencia de los expertos o personas con grandes conocimientos a esforzarse por considerar un problema o concepto desde una perspectiva menos informada puede dar lugar a malentendidos o falta de comunicación.

El sesgo de la maldición del conocimiento es el sabelotodo del mundo cognitivo.

Este elitismo bien hablado hace que los expertos se olviden de lo que es ser un simple mortal, lo que les provoca dificultades a la hora de explicar conceptos o ideas a quienes tienen menos conocimientos. ¿Cuál es el resultado? Un fallo de comunicación tan frustrante como intentar montar un puzzle al que le faltan piezas.

Cómo detectar la maldición del sesgo del conocimiento, el sabelotodo que olvidó, en acción

Para detectar esta torpeza cerebral, sea consciente de las situaciones en las que tiene dificultades para explicar conceptos o ideas a los demás. ¿Utilizas jerga o un lenguaje complejo que deja a tu audiencia en la estacada?

Para contrarrestar la maldición del sesgo de conocimiento, practique la empatía y póngase en el lugar de su público. Recuerda que la comunicación eficaz suele requerir simplificar y traducir tus conocimientos a un lenguaje comprensible para todos.

¿Qué es el sesgo de falacia de planificación?

La tendencia a subestimar el tiempo, los recursos o el esfuerzo necesarios para completar una tarea o un proyecto puede dar lugar a expectativas poco realistas y a una mala toma de decisiones.

Con las mejores intenciones está el sesgo de la falacia de planificación, el soñador demasiado optimista del mundo cognitivo. Este intrigante con ojos de estrella tiende a subestimar el tiempo, los recursos o el esfuerzo necesarios para completar una tarea, lo que da lugar a expectativas poco realistas y a proyectos que se descontrolan. ¿Cuál es el resultado? Una confusión de última hora tan caótica como un circo de tres pistas.

Cómo detectar el sesgo de la falacia de planificación, el bribón de ojos rosados, en acción

Para atrapar a este soñador arrogante, sea consciente de las situaciones en las que subestima sistemáticamente los recursos necesarios para una tarea o proyecto. ¿Se está abocando al fracaso con plazos o presupuestos demasiado ambiciosos?

Para contrarrestar el sesgo de falacia de planificación, practica basando tus expectativas en la realidad y previendo posibles obstáculos. Recuerda que es mejor llevarse una sorpresa agradable que una decepción constante.

¿Qué es el sesgo del coste hundido?

La tendencia a seguir invirtiendo tiempo, esfuerzo o recursos en una decisión o proyecto en función de la cantidad ya invertida puede conducir a una toma de decisiones errónea y a la incapacidad de reducir pérdidas.

Conozca a Sunk Cost Bias, el jugador que no puede abandonar. Este obstinado apostador sigue doblando en una mano perdedora, incapaz de aceptar la derrota o reducir sus pérdidas. ¿Cuál es el resultado? Un ciclo interminable de malas decisiones, tan agotador como una máquina tragaperras estropeada.

Cómo detectar el sesgo del coste hundido, el implacable tomador de riesgos, en acción

Para detectar a este jugador compulsivo, preste atención a las situaciones en las que sigue invirtiendo tiempo, esfuerzo o recursos en una decisión o proyecto basándose únicamente en lo que ya ha invertido. ¿Está tirando el dinero bueno después del malo o se aferra a una estrategia perdedora por pura terquedad?

Para contrarrestar el sesgo del coste hundido, aprende a reconocer cuándo debes reducir tus pérdidas y seguir adelante. Recuerda que, a veces, la mejor decisión es marcharse y vivir para luchar un día más.

¿Qué es el sesgo de correlación ilusoria?

La tendencia a percibir una relación o correlación entre variables o acontecimientos cuando no existe puede conducir a falsas creencias y a una toma de decisiones errónea.

Saluda al sesgo de correlación ilusoria, el imaginativo casamentero del mundo cognitivo. A este fantasioso inventor le encanta jugar a Cupido, conectando variables y sucesos sin relación entre sí como un romántico con ojos de estrella. ¿Cuál es el resultado? Una maraña de falsas creencias y decisiones erróneas tan complicada como una cita a ciegas que sale mal.

Cómo detectar el sesgo de correlación ilusoria, el casamentero equivocado, en acción

Para detectar a este tortolito iluso, presta atención a las situaciones en las que percibes conexiones o relaciones entre variables que en realidad no están relacionadas. Estás sacando conclusiones precipitadas o creando patrones donde no los hay?

Para contrarrestar el sesgo de correlación ilusoria, practica el pensamiento crítico y examina detenidamente las pruebas antes de sacar conclusiones. Recuerda que no todas las conexiones son perfectas.

¿Qué es el sesgo de falsa memoria?

La tendencia a recordar acontecimientos o experiencias de forma inexacta o a crear recuerdos falsos puede conducir a creencias distorsionadas y a una toma de decisiones errónea.

Creo... sí, estoy seguro de que se trata del sesgo de la falsa memoria, ¡el narrador imaginativo del mundo cognitivo! A este cuentista creativo le encanta embellecer, tergiversar y fabricar recuerdos, como un hilandero de cuentos chinos que teje hilos alrededor de una hoguera. ¿Cuál es el resultado? Una colección de creencias distorsionadas y decisiones erróneas tan enmarañadas como un ovillo de hilo anudado.

Cómo detectar el sesgo de falsa memoria, el fabulista creativo, en acción

Para descubrir a este ingenioso embustero, esté atento a situaciones en las que sus recuerdos de acontecimientos o experiencias estén distorsionados o sean inexactos. ¿Está adornando detalles, recordando mal hechos o incluso creando recuerdos que nunca sucedieron?

Para contrarrestar el sesgo del falso recuerdo, practica el pensamiento crítico y considera la posibilidad de buscar pruebas que lo corroboren o de contrastar tus recuerdos con los de otras personas. Recuerda que la verdad suele ser más extraña (y más exacta) que la ficción.

¿Qué es el sesgo de pedido?

El sesgo de orden es la tendencia a preferir opciones o tomar decisiones en función del orden en que se presenta la información. Esto puede llevar a una toma de decisiones sesgada, ya que las personas pueden dar más peso a la información presentada en primer o último lugar en lugar de considerar toda la información por igual.

Ah, el sesgo de orden, ¡el maestro manipulador de menús y líneas temporales! A este astuto personaje le encanta ovacionar la información que aparece en primer o último lugar, dejando todo lo demás en el polvo como a un hijo mediano olvidado. ¿Cuál es el resultado? Un proceso de toma de decisiones sesgado y tan equilibrado como un equilibrista con una infección de oído.

Cómo detectar el sesgo de orden, el escurridizo saboteador de secuencias, en acción

Para atrapar a este astuto estafador cronológico, empieza por prestar atención a si estás dando excesiva importancia a la primera o a la última pieza de información que encuentras. ¿Dejas que los aperitivos o postres del menú te roben el protagonismo mientras ignoras los igualmente deliciosos platos principales?

Recuerde que para tomar una decisión acertada hay que saborear todos los platos, no sólo los principales. Preste atención a este sesgo furtivo y asegúrese de tener en cuenta toda la información de la mesa, no sólo los platos principales.

¿Qué es el sesgo de cebado?

El sesgo de cebado se produce cuando la exposición a un estímulo influye en los pensamientos, sentimientos o acciones posteriores de una persona, aunque el estímulo no esté aparentemente relacionado. La imprimación puede dar lugar a una toma de decisiones sesgada, ya que las personas pueden verse influidas inconscientemente por experiencias previas o señales externas.

Te presentamos a Priming Bias, el influenciador invisible que mueve los hilos entre bastidores. A este sutil embaucador le encanta jugar con tus pensamientos, sentimientos y acciones recurriendo a tus experiencias pasadas o a señales externas, aunque no parezcan tener nada que ver. ¿Cuál es el resultado? Un proceso de toma de decisiones sesgado que está bajo el hechizo de una fuerza invisible, como un voluntario hipnotizado.

Cómo detectar el Priming Bias, el mago de la mente, en acción

Para desenmascarar a este escurridizo ilusionista, reflexione sobre si se deja llevar por pistas sutiles o por experiencias pasadas. ¿Dejas que la iluminación ambiental de un restaurante influya en la elección del plato o tomas decisiones basándote en un recuerdo fugaz que te ha venido a la cabeza?

Ser más consciente del proceso de toma de decisiones y de los factores que influyen en él es fundamental para detectar el sesgo de cebado en acción. Si te mantienes alerta y cuestionas tus elecciones, podrás descubrir a este manipulador oculto y tomar el control de tus decisiones.

¿Qué es el sesgo de encuadre?

El sesgo de encuadre es la tendencia a tomar decisiones basándose en cómo se presenta o encuadra la información en lugar de en hechos o datos objetivos. Esto puede dar lugar a una toma de decisiones sesgada, ya que las personas pueden verse influidas por cómo se plantea una pregunta o un problema en lugar de tener en cuenta los hechos subyacentes.

Saluda a Framing Bias, el maestro de los medios de comunicación que puede hacer que cualquier historia encaje en su narrativa. Este astuto personaje sabe cómo presentar la información de forma que influya en tus decisiones, atrayéndote para que te centres en cómo se enmarca una pregunta o un problema en lugar de examinar los hechos o datos subyacentes.

Cómo detectar el sesgo de encuadre, el secuestrador de titulares, en acción

Para detectar a este hábil operador, preste atención al lenguaje utilizado y a la forma en que se presenta la información. ¿Se hace hincapié en determinados aspectos o se les resta importancia para que encajen en una narrativa concreta? ¿La formulación de una pregunta o cuestión te empuja hacia un punto de vista específico?


Si te mantienes alerta y evalúas críticamente la forma en que se presenta la información, evitarás que el sesgo de encuadre se apodere de tu proceso de toma de decisiones y te asegurarás de que eliges basándote en hechos y no en artificios.

¿Qué es el sesgo de expectativas?

El sesgo de expectativas es la tendencia a percibir, interpretar o recordar la información de forma que confirme las expectativas o creencias preexistentes. Esto puede conducir a una toma de decisiones sesgada, ya que las personas pueden centrarse selectivamente en la información que apoya sus expectativas e ignorar las pruebas contradictorias.

Saluda al sesgo de expectativa, la forma favorita de la tía Edna de ver el mundo. Este sesgo optimista tiene la habilidad de centrarse en la información que confirma las expectativas preexistentes e ignorar convenientemente todo lo que las contradice. Básicamente, es una gran obsesión por la nostalgia.

Cómo detectar el sesgo de expectativa, el viaje nostálgico en acción

Esté atento a situaciones en las que esté pasando por alto pruebas contradictorias o interpretando la información de forma que apoye sus expectativas, como la tía Edna recordando los "buenos tiempos".

Pero no te preocupes: puedes evitar la trampa de la visión selectiva manteniendo la mente abierta y cuestionando tus suposiciones. Adoptar un enfoque más objetivo puede evitar que el sesgo de expectativa de la tía Edna nuble tu juicio y garantizar que tomas decisiones basadas en una visión equilibrada de los hechos.

¿Qué es el sesgo del observador?

El sesgo del observador, también conocido como sesgo del experimentador o sesgo del investigador, se produce cuando las expectativas o creencias del observador o investigador influyen en la interpretación de los datos o las observaciones. Esto puede dar lugar a resultados y conclusiones sesgados, ya que el observador puede sesgar inconscientemente sus observaciones o la recopilación de datos para alinearlos con sus expectativas.

El sesgo del observador es como tener un equipo personal de animadores dispuestos a aplaudir y confirmar todos tus movimientos. Este sesgo se produce cuando las expectativas o creencias del observador o investigador influyen en la interpretación de los datos o las observaciones. Es como tener una voz que te dice lo que quieres oír en lugar de lo que ocurre a tu alrededor.

Cómo detectar el sesgo del observador, su equipo personal de animadoras, en acción

Esté atento a los momentos en los que el observador o el investigador parezcan demasiado interesados en un resultado o una interpretación concretos de los datos. ¿Interpretan los resultados de forma selectiva para adaptarlos a sus creencias preexistentes? ¿Pasan por alto explicaciones o posibilidades alternativas?

Si te mantienes objetivo y abierto a diferentes perspectivas, evitarás que el sesgo del observador se apodere de tu investigación y te asegurarás de que tus observaciones y conclusiones se basan en la realidad y no en ilusiones.

¿Qué es el sesgo del falso consenso?

El sesgo del falso consenso es la tendencia a sobrestimar hasta qué punto los demás comparten nuestras creencias, opiniones o comportamientos. Esto puede dar lugar a una toma de decisiones sesgada y a una falta de empatía con los puntos de vista divergentes, ya que las personas pueden suponer que sus opiniones están más extendidas de lo que realmente están.

Te presentamos al sesgo del falso consenso, el hermano egocéntrico de los sesgos que siempre piensa que tiene razón. Este sesgo egocéntrico tiende a creer que todo el mundo comparte sus creencias, opiniones o comportamientos, lo que conduce a una percepción sesgada de la realidad.

Cómo detectar el sesgo del falso consenso, el hermano presuntuoso, en acción

Para detectar este sesgo presuntuoso, plantéate situaciones en las que asumes que todo el mundo comparte tu punto de vista sin tener en cuenta puntos de vista alternativos. ¿Es usted culpable de pensar: "Bueno, todo el mundo piensa como yo", o "Estoy seguro de que todos estarán de acuerdo conmigo"? Si es así, es posible que esté bajo la influencia del sesgo del falso consenso.

Si buscas y tienes en cuenta diversos puntos de vista, evitarás que el sesgo del falso consenso nuble tu juicio y te asegurarás de tomar decisiones informadas basadas en una visión completa del mundo.

¿Qué son los prejuicios sexistas?

El sesgo de género es la tendencia a preferir, juzgar o tratar a las personas de forma diferente en función de su sexo, a menudo como resultado de estereotipos o nociones preconcebidas sobre los roles de género. Esto puede conducir a la discriminación, la desigualdad de oportunidades y la toma de decisiones sesgada, ya que las personas pueden verse injustamente favorecidas o desfavorecidas en función de su sexo.

El prejuicio de género es una reliquia anticuada del pequeño mundo. Este carácter arcaico no puede deshacerse de la creencia anticuada de que ciertos géneros son más adecuados para roles o rasgos específicos que otros. Es como un desván polvoriento lleno de cajas llenas de telarañas con nociones preconcebidas que hace tiempo que dejaron de ser útiles.

Cómo detectar los prejuicios sexistas, el artefacto antiguo, en acción

Para desenmascarar este sesgo obsoleto, esté atento a los momentos en que se trata a las personas de forma diferente en función de su sexo o cuando se hacen suposiciones sobre sus capacidades, intereses o comportamiento en función de su sexo. ¿Se dan las mismas oportunidades a hombres y mujeres y se les trata con el mismo respeto y consideración? ¿Se perpetúan los estereotipos y los roles de género sin cuestionarlos?

Desafiando los estereotipos de género y fomentando la inclusión y la diversidad, podemos evitar que los prejuicios de género nos frenen y crear una sociedad más equitativa y justa para todos.

Consejos para superar los prejuicios en la investigación de usuarios

Ahora que conocemos algunos de los sesgos (y vaya si hay muchos, ¿verdad?), podemos tomar medidas para evitar que afecten a la investigación. 

Aunque ningún sistema o equipo acertará siempre, pueden tomarse algunas medidas para ayudar a reducir los sesgos en la medida de lo posible al realizar la investigación de usuarios.

Tener un objetivo claro

Antes de embarcarse en cualquier proyecto de investigación de usuarios, es esencial definir claramente el objetivo del estudio. De este modo, todos los participantes estarán de acuerdo y se establecerán expectativas claras desde el principio. El objetivo debe ser lo más específico y cuantificable posible para evitar cualquier sesgo que pudiera aparecer durante el proceso de investigación.


Utilizar diversas fuentes de datos

La recopilación de datos de múltiples fuentes puede ayudar a reducir los sesgos, ya que ofrece una visión más holística de la situación. El uso de encuestas, entrevistas, observaciones y otros métodos (como los datos analíticos) puede ayudarte a comprender el alcance completo de una situación y a tomar mejores decisiones.

Elija cuidadosamente a sus participantes

Elegir a los participantes adecuados para la investigación de usuarios es vital para obtener resultados precisos e imparciales. Asegúrate de seleccionar a participantes que se ajusten al grupo demográfico objetivo y tengan experiencia relevante con la tarea o el producto.


Utilizar experimentos controlados

Lo mejor es realizar la investigación de usuarios en un entorno controlado en el que se puedan ajustar las variables y medir los resultados con precisión. Esto ayuda a eliminar el sesgo que puede estar presente cuando los datos se recogen en condiciones no controladas.


Preguntas abiertas

Las preguntas abiertas tienen más probabilidades de obtener respuestas imparciales que las cerradas. Esto se debe a que las preguntas abiertas permiten a la gente dar opiniones sinceras sin tener que elegir entre un conjunto limitado de opciones predefinidas. Una buena forma de asegurarte de que tus preguntas dan en el clavo es consultar el Mom Test.


Cuidado con los prejuicios inconscientes


Incluso si se toman todas estas medidas, es posible caer en un sesgo inconsciente. Para evitarlo, sé consciente de tus prejuicios y mantén la mente abierta cuando recojas e interpretes datos. Asegúrate de leer el glosario anterior y tenlo en cuenta cuando sientas que estás haciendo una suposición o llegando a una conclusión sólida.


Buscar múltiples perspectivas

Asegúrese de tener en cuenta múltiples perspectivas en su investigación. Habla con personas de distintos entornos y experiencias para entender mejor lo que piensan y sienten sobre el producto o la tarea en cuestión.


Hable con sus colegas

Ninguna persona debe encargarse de TODA la investigación de usuarios. Abre la conversación y obtén diferentes perspectivas de otros colegas. Esto te ayudará a detectar posibles puntos ciegos u oportunidades perdidas.

Documentar TODO


Llevar un registro preciso del proceso de recopilación de datos es esencial para reducir los sesgos (y para mantenerse organizado en general).

Documentarlo todo, incluido quién fue entrevistado, qué preguntas se hicieron y cómo se interpretaron los resultados, ayuda a garantizar que el proceso de investigación de usuarios sea lo más imparcial y preciso posible.

Una de las mejores formas de hacerlo es utilizando tl;dv.

Como asistente inteligente de reuniones con IA y grabador de vídeo Google Meet y Zoom , puede documentar todas las conferencias telefónicas con clientes, reuniones internas y mucho más. Todos esos datos se encuentran en un repositorio UX centralizado, perfecto para consultas rápidas y búsquedas por palabra clave. Además, todas las reuniones se resumen automáticamente con gran rapidez, lo que significa que puedes conocer los hechos y el contexto sin tener que leer una transcripción (aunque tl;dv también lo hace automáticamente, ¡y se puede traducir a varios idiomas!).

Recuerde que, a la hora de recopilar información imparcial sobre los clientes, la clave es hacer hincapié en su importancia global para el producto final. Asegúrese de que todos los que participan en el proceso de investigación reconocen por qué sus conclusiones deben seguir siendo imparciales y auténticas. Anime a sus colegas a cuestionar sus suposiciones y a considerar diferentes perspectivas a la hora de formar sus conclusiones. Destaca la importancia de hablar con las distintas partes interesadas y recuerda a los miembros del equipo que documenten sus procesos de investigación.

Eliminación de prejuicios: Logro desbloqueado

Ya está. Hemos hecho un viaje relámpago por el alocado mundo de los sesgos en la investigación de usuarios, sin dejar piedra sin remover en nuestra búsqueda por exponer las peculiaridades de la mente humana. Ha sido divertido descubrir las divertidísimas formas en que nuestro cerebro puede llevarnos por el mal camino, pero ahora es el momento de concluir este viaje desternillante.

En conclusión, nuestra extensa (y entretenida) lista de prejuicios pone de manifiesto las alucinantes formas en que nuestro juicio puede verse enturbiado.

Pero no temáis, intrépidos lectores, porque la concienciación conlleva el poder de combatir estos gremlins mentales.

Tenga siempre a mano esta comedia cognitiva (en otras palabras, márquela como favorita), y estará bien equipado para navegar por el laberinto de la toma de decisiones humanas con una sonrisa y una carcajada en el corazón. 

Siempre que realice una investigación de usuarios, haga clic y compruébelo usted mismo.

Así que, la próxima vez que te enfrentes a un dilema a la hora de tomar decisiones, recuerda: una cucharada de humor ayuda a eliminar los prejuicios. ¡Feliz eliminación de prejuicios, amigos!

tl;dv para Ventas
Dedica tu tiempo a lo que más importa. Descubra la inteligencia de ventas y haga un seguimiento de cómo su equipo sigue su Playbooks. tl;dv es un asistente de reuniones de IA que le ayuda (por fin) a obtener información de todas sus reuniones, directamente en las herramientas favoritas de su equipo.
Grabaciones y transcripciones (+30 idiomas)
Incorpore nuevos representantes con facilidad
Evalúe sus reuniones comparándolas con marcos populares como MEDDIC, BANT, etc.
Cree su propio marco
Envía automáticamente las notas de tus reuniones a tu CRM favorito
Ideas de los ponentes para ayudarle a controlar sus reuniones
  • Participa en tus reuniones, aunque tú no lo hagas.
  • Graba y transcribe en más de 30 idiomas.
  • Toma notas en la estructura que prefieras.
  • Resuma una o varias reuniones.
  • Actualiza automáticamente tus herramientas favoritas (Slack, Notion, CRM, etc).
  • Proporciona información de coaching sobre su estilo de reunión.
¿Llegas tarde a tu próxima reunión?
Envíe tl;dv y déjate sorprender.