Seamos realistas, las ventas no son más fáciles. Los objetivos son más altos. Los flujos son más desordenados. Y si tu CRM es como el de la mayoría, la mitad de los datos que tienes están obsoletos, duplicados o simplemente faltan.
Entra en la inteligencia de reuniones IA.
Si estás en lo más profundo de las trincheras de ventas, probablemente hayas oído el rumor. Herramientas que se unen automáticamente a tus llamadas, lo graban todo, lo transcriben en tiempo real, resumen los momentos clave y luego (si tienes suerte) lo sincronizan todo directamente con tu CRM. Algunas incluso te ayudan a entrenar a tu equipo, hacer un seguimiento de los ratios de conversación, gestionar mejor las objeciones o evaluar a tus mejores vendedores. Es como tener un asistente de ventas, un anotador y un becario de RevOps, todo en uno.
Pero la cuestión es la siguiente: poner un anotador de IA en los calendarios de 50 representantes y esperar una revolución en el pipeline es... optimista en el mejor de los casos. Estas herramientas de ventas son potentes, de eso no hay duda, pero sólo si las despliegas adecuadamente. Eso significa una incorporación intencionada, flujos de trabajo claros, aceptación del equipo y suficientes bucles de retroalimentación para evitar el temido síndrome de "probamos esa herramienta durante un mes, pero nadie la utilizó".
Así que si eres director de ventas, jefe de RevOps o jefe de habilitación y te preguntas cómo es en realidad llevar la inteligencia de reuniones de IA a tu equipo, esta guía es para ti.
Veamos qué puedes esperar: las victorias, los contratiempos y cómo asegurarte de que tu lanzamiento no se paraliza antes de empezar.
Los beneficios que puedes esperar
Empecemos por lo bueno, porque ¿a quién no le gustan los beneficios? Para empezar, por eso estás lanzando información sobre las reuniones, ¿verdad?
Cuando la inteligencia de reuniones con IA se despliega correctamente, empezarás a ver ganancias en las primeras semanas. No sólo sobre el papel, sino en el comportamiento de tus representantes, en la higiene de tu pipeline y en tu propia visibilidad como gestor.
Algo más que transcripciones
Claro que las transcripciones automáticas están bien, pero hoy en día no son más que el pan de cada día. Todas las herramientas ofrecen transcripciones, pero sin extras como elementos de acción asignados automáticamente a la persona correcta, resúmenes que condensen las voluminosas transcripciones y clips de vídeo compartibles que pueden hacerse en una fracción de segundo, no son más que páginas de texto que nadie leerá jamás.
Las mejores herramientas (ya sabes, como tl;dv 😉 ) también sincronizan automáticamente esas notas directamente con tu CRM. Eso significa que tus representantes pasan menos tiempo escribiendo y más tiempo vendiendo. Piensa en pipelines más limpios, menos seguimientos olvidados y muchos menos recordatorios de "actualiza tus notas".
¿En términos de productividad? Un análisis de los LLM descubrió que los equipos que utilizan agentes de IA, como los agentes de IA que tl;dv utiliza para las reuniones, registraron un 60% más de productividad por trabajador.
Mejor entrenamiento y rampa más rápida
En lugar de rebuscar en las grabaciones completas de las llamadas o confiar en tu instinto, un buen asistente de reuniones con IA te proporcionará los puntos más destacados: objeciones clave, menciones de la competencia y oportunidades perdidas.
Esto hace que sea mucho más fácil entrenar a gran escala, especialmente a los que no rinden lo suficiente y no siempre saben dónde están fallando. Una herramienta como tl;dv, por ejemplo, te permite incorporar a los recién llegados dándoles acceso a todas las llamadas de ventas relevantes de tus equipos de forma digerible para que no se sientan abrumados. Lo bueno, lo malo y lo feo, todo en una presentación para los recién llegados.
Cuando los recién contratados se empapan de conversaciones reales con clientes, consiguen tiempos de rampa más rápidos, un mejor aprendizaje y menos presión sobre tus representantes veteranos para que sigan de cerca cada llamada. Los análisis de los interlocutores también pueden ayudar, sobre todo si tienes un playbook personalizado que supervisar.
Mejora de la previsión de acuerdos
He aquí una joya oculta: La inteligencia artificial de las reuniones puede detectar patrones que tú podrías pasar por alto. Cambios de tono. Nombres de competidores. Dudas sobre el presupuesto.
Todo eso se marca y sale a la superficie automáticamente, dándote una visión más clara de la salud del acuerdo antes de la reunión de previsión.
Ya no tienes que confiar en "oídos felices". Dispones de datos reales que respaldan si un acuerdo está caliente o lucha por mantenerse vivo.
Algunas herramientas de IA van un paso más allá y ofrecen paneles integrados de seguimiento de acuerdos que controlan la salud y mantienen la visibilidad del pipeline bajo un mismo techo. Esto es perfecto para algunos equipos, pero excesivo para otros. Encuentra lo que mejor se adapte a ti.
El viaje típico del despliegue (y lo que puede salir mal)
Así que estás preparado para introducir la inteligencia de reuniones IA en tu equipo. Has elegido tu herramienta. Todo el mundo está entusiasmado (más o menos). Pero, ¿qué ocurre a continuación?
Implantar la IA en una organización de ventas de 50 personas no es una tarea sencilla. Si quieres que los representantes la utilicen realmente -y sigan utilizándola-, necesitarás un enfoque gradual. Esto es lo que suele ser... y dónde puede torcerse si no tienes cuidado.
Fase 1 - Despliegue piloto
Empieza poco a poco. Siempre.
Recomendamos un despliegue de 5-10 representantes durante unos 30-60 días. Lo ideal sería una mezcla de representantes veteranos, recién contratados y alguien de RevOps. Este grupo lo probará todo a presión, desde la sincronización con el CRM hasta la precisión de los resúmenes de llamadas.
Pero prepárate para los contratiempos. Los campos del CRM pueden no coincidir perfectamente. Algunos representantes pueden olvidarse de pulsar grabar. Una persona dirá "qué raro" al ser transcrita.
Eso es normal. El objetivo no es la perfección, sino la recogida de señales. ¿Qué funciona? ¿Qué molesta? ¿Qué pequeños detalles hay que ajustar antes de que todo el mundo se suba a bordo?
Según Agility-at-Scale, el 46% de los pilotos de IA nunca llegan a la producción completa debido a problemas de integración, un ROI poco claro o bloqueos de seguridad.
No dejes que el tuyo sea uno de ellos.
Fase 2 - Formación de todo el equipo y gestión del cambio
Aquí es donde muchas implantaciones fracasan. Puedes tener la mejor herramienta de IA del mundo, pero si tu equipo no entiende cómo le ayuda, está muerta nada más llegar. Simplemente no la utilizarán.
Para evitarlo, organiza sesiones de incorporación. Crea un breve vídeo reel Loom o tl;dv que muestre cómo utilizar la herramienta en operaciones reales. Designa campeones internos, personas que utilicen realmente el producto y puedan responder a preguntas en tiempo real.
Y no te sorprendas si algunos representantes siguen evitándolo. Es más común de lo que a la mayoría de los directivos les gusta admitir. De hecho, el 70% de los usuarios se saltan la formación formal sobre IA, aunque el 90% dice que es útil.
Eso significa que necesitas un refuerzo dirigido por los compañeros y recorridos de casos de uso incorporados a tu proceso. Muéstrales cómo ahorra tiempo. Muéstrales cómo ayudó a cerrar un trato. Muéstrales cómo pueden beneficiarse, no sólo la empresa.
Fase 3 - Escalado a plena producción
Una vez que el piloto sea un éxito y las sesiones de incorporación vayan bien, es el momento de ampliar el alcance.
Aquí es donde lo despliegas en todo tu equipo, pero primero, asegúrate de que tus integraciones son sólidas. Sincroniza con tu CRM para asegurarte de que funciona, enlaza con Slack o MS Teams, establece los valores predeterminados de grabación y automatiza lo que puedas.
Luego incorpora flujos de trabajo de entrenamiento:
- ¿Quién revisa los momentos etiquetados?
- ¿Cuándo compruebas los informes de tiempo de conversación?
- ¿Cómo se revisan los resúmenes en las reuniones de canalización?
Y lo más importante: escucha a tu equipo. Haz un seguimiento del uso. Realiza comprobaciones cada pocas semanas. Actualiza tus PNT en función de cómo utilicen (o no utilicen) realmente la herramienta.
Una implantación con éxito no es un gran lanzamiento, sino una serie de pequeñas iteraciones intencionadas. Cuanto más prestes atención a lo que funciona y a lo que no, más suave será tu lanzamiento.
Desafíos comunes a los que se enfrentan los líderes de ventas
Desplegar la inteligencia de reuniones con IA no es sólo cuestión de la herramienta. Se trata de las personas, los procesos y, para ser sinceros, la política. Incluso el mejor despliegue de IA puede encontrarse con baches. Estos son los cuatro retos más comunes que he visto (y cómo adelantarse a ellos).
"Abrumar con IA" o Ruido de Datos
¿Una de las primeras sorpresas? Pasas de no tener percepciones... a tener demasiadas.
Resúmenes de las convocatorias. Acciones. Estadísticas de tiempo de conversación. Seguimiento de sentimientos. Campos de CRM que no sabías que existían. Todo, en todas partes, todo a la vez. Si no lo estructuras, se convierte en ruido.
El truco está en decidir qué es importante para tu equipo.
Configura plantillas. Personaliza las etiquetas destacadas. Crea flujos de trabajo de revisión sencillos que se centren en resultados específicos de cada caso de uso (como "¿Se ha confirmado el siguiente paso?" o "¿Hemos gestionado la objeción sobre el precio?").
La buena noticia de la mayoría de los asistentes de reuniones con IA es que incluyen chatbots de IA (algo así como ChatGPTs incorporados) a los que puedes preguntar cualquier cosa sobre cualquiera de tus llamadas. Algunas herramientas, como tl;dv, incluso te permiten obtener información de varias llamadas a la vez, o incluso programarlas para que se envíen a tu bandeja de entrada con la frecuencia que elijas. Esto te permite no sentirte abrumado por el ruido. Simplemente configura un informe recurrente sobre lo que quieres exactamente de las reuniones que deseas y voilá; es tuyo.
No dejes que tu equipo se ahogue en cuadros de mando. Dales un camino claro y mínimo hacia el conocimiento.
Resistencia de los representantes y lagunas de confianza
Este es grande.
A algunos representantes no les gustará la idea de ser grabados o analizados. Aunque no utilices los datos de forma punitiva, les parece que les estás vigilando.
Y no son los únicos. Al 75% de los empleados les preocupa que la IA pueda amenazar su seguridad laboral. Yo soy uno de ellos. Como escritor, la IA me está respirando en la nuca en tiempo real. Pero la verdad es que la automatización de la IA cambia las reglas del juego para todos. No le quita el trabajo a la gente, sino que automatiza las cosas tediosas y te ayuda a centrarte mejor en las cosas humanas.
En cualquier caso, el miedo es real. Si no lo abordas de frente, se enconará.
¿La jugada? Enmarca la herramienta como un asistente personal, no como la cámara espía de un directivo. Les ayuda a cerrar más, a hacer un seguimiento más rápido y a saltarse los trámites administrativos. Colócala para el representante, no por encima del representante.
Y practica lo que predicas. Si sólo utilizas los datos para detectar errores y nunca para celebrar victorias, se darán cuenta.
Privacidad, consentimiento y cumplimiento
Dependiendo de dónde se encuentren tus representantes o clientes, esto puede sorprenderte rápidamente.
GDPR. CCPA. Cumplimiento de las leyes de consentimiento. Políticas de retención de datos. Si tu herramienta de IA está grabando llamadas y almacenando transcripciones, debe cumplir la normativa. Y también tus representantes.
Esto ya ocurría con los grabadores habituales de reuniones, como Zoom y Google Meet, pero ahora, con la IA totalmente incorporada a la mayoría de las herramientas, nos encontramos con una normativa totalmente nueva y en evolución. Basta con echar un vistazo a la Ley de IA de la UE para ver cómo la Unión Europea se está adaptando a la inteligencia artificial. Muchas empresas con sede en la UE ya están cambiando los anotadores estadounidenses, como Fireflies , por otros de la UE, como tl;dv , para prepararse para la evolución de la legislación.
Es mejor establecer las normas con antelación:
- Añade cláusulas de exención de responsabilidad en las invitaciones a reuniones.
- Forma a los representantes en la obtención del consentimiento verbal.
- Utiliza herramientas que ofrezcan registros de auditoría y un tratamiento seguro de los datos por defecto.
No querrás que tu lanzamiento descarrile por algo tan simple como no preguntar: "¿Te importa si grabo?".
Fricción de integración
Las herramientas de reuniones de IA son tan buenas como los sistemas a los que se conectan. Y si la sincronización de tu CRM es defectuosa, tu SSO está mal configurado o tus permisos Zoom no están alineados, se producirán fricciones.
El 30% de los pilotos de IA en sanidad fracasan debido a la complejidad de la integración. Las ventas no son diferentes. Si los representantes tienen que cargar manualmente los resúmenes o cambiar de pestaña para etiquetar las llamadas, ya has perdido la batalla.
¿La solución? Involucra a RevOps y a TI desde el principio. Traza un mapa de todas las integraciones de tu pila: CRM, calendario, Zoom, Slack, análisis. Prueba, perfecciona y luego amplía.
No es llamativo, pero te ahorra un montón de dolores en el futuro.
Métricas de seguimiento (y cómo saber si funcionan)
Ya lo has puesto en marcha y tus representantes lo utilizan (unos más que otros). Pero, ¿realmente marca la diferencia?
La buena noticia es que La inteligencia de las reuniones de IA es medible por diseño. ¿Y la mejor noticia? No necesitas complicarlo en exceso. Esto es lo que debes controlar para saber si está funcionando y generando resultados reales.
Métricas de uso
Primero, comprobemos si la gente utiliza realmente la herramienta.
- % de representantes que lo utilizan activamente: Si sólo 12 de 50 lo utilizan, tienes un problema de adopción.
- Porcentaje de llamadas grabadas frente al total de llamadas de ventas: muestra lo integrada que está la herramienta en los flujos de trabajo diarios. Tu objetivo debe ser una cobertura superior al 80%.
- Tasa de lectura de los resúmenes: ¿Los representantes (o jefes) abren y leen realmente los resúmenes después de la llamada? Si no es así, averigua por qué. Puede que el formato no sea el adecuado o que la sincronización con el CRM los esté enterrando.
Estas primeras señales te indican si la herramienta está presente en tu flujo de trabajo o simplemente flota en segundo plano.
Impacto del Coaching
Aquí empieza la diversión.
Empieza a sacar datos como
- Ratiosde tiempo de conversación : ¿Tus representantes dominan la llamada o dejan hablar a los clientes potenciales?
- Uso de palabras de relleno para hablar: Simple, pero eficaz. Con el tiempo, deberías notar un descenso.
- Cobertura del tema: ¿Han alcanzado el presupuesto, el proceso de toma de decisiones, los puntos de dolor?
Fíjate también en la duración de la llamada frente a la conversión. A menudo detectarás patrones como Las llamadas de 35 minutos convierten el doble que las de 18 minutos. Es una mina de oro para el coaching.
tl;dv hace que sacar a la luz estos datos sea más fácil que nunca gracias a su panel de análisis de interlocutores, la supervisión playbook de ventas y la memoria, el contexto y los informes de reuniones múltiples. Sólo tienes que preguntar a tl;dv la duración de tus llamadas más exitosas de un lote de llamadas de ventas anteriores y tendrás la respuesta en segundos.
Incluso una pequeña victoria aquí, como reducir los monólogos o destacar las menciones a la competencia, puede dar grandes frutos en un equipo de 50 representantes.

Resultados empresariales
Esto es lo que realmente le importa a tu vicepresidente de ventas (y al director financiero).
- Duración del ciclo de ventas: Si los acuerdos se cierran más rápido después de la implantación, es una victoria.
- Tasa de cumplimentación de datos CRM: Registros más completos y precisos = previsiones más sólidas.
- Velocidad de rampa: Compara el rendimiento de los nuevos representantes a los 30/60/90 días antes y después utilizando la información de la IA. Una rampa más rápida significa menores costes de incorporación y alcanzar antes las cuotas.
Y no lo olvides: aunque las tasas de conversión no se disparen de la noche a la mañana, la confianza de los representantes y la claridad de las canalizaciones suelen mejorar durante el primer mes. Eso también importa.
Consejos profesionales para maximizar el éxito
Seamos honestos: los despliegues de IA pueden fracasar tan fácilmente como pueden volar. Pero con unos pocos movimientos inteligentes, puedes poner la baraja a tu favor. Esto es lo que he visto que funciona una y otra vez.
Asigna un Campeón de IA
Esto no es negociable.
Necesitas a alguien, idealmente de RevOps o Sales Enablement, que se encargue de la puesta en marcha. No sólo para ponerlo en marcha, sino también para responder preguntas, recoger opiniones y mantener vivo el impulso.
Piensa en ellos como en tu gestor interno de productos. Si nadie lo posee, nadie lo utiliza.
Esta persona tiene que estar tan apasionada por la nueva herramienta como tú (o quizá incluso más). Será una buena idea recabar de antemano su opinión sobre una posible herramienta. Alternativamente, si tienes la capacidad, ¡podrías ser tú!
No te saltes los bucles de retroalimentación
El despliegue no termina una vez que la herramienta está "en vivo". De hecho, es entonces cuando empieza el verdadero trabajo.
Haz una encuesta a tu equipo en las semanas 2, 4 y 8. Pregunta:
- ¿Te ahorra tiempo?
- ¿Qué es confuso o torpe?
- ¿Qué lo haría más útil?
- ¿Funcionan sin problemas las integraciones que necesitas?
Incluso las comprobaciones rápidas del pulso pueden revelar grandes mejoras, o señales de alarma antes de que se conviertan en hábitos.
Empieza por lo simple
No te lances directamente a los paneles de entrenamiento de llamadas, los gráficos de sentimiento y los mapas de calor. Eso es abrumador. En lugar de eso, empieza con casos de uso de baja fricción como:
- Resúmenes de llamadas automatizados
- Relleno de campos CRM y sincronización automática
- Notas de seguimiento instantáneas
Se trata de victorias rápidas que facilitan la vida de los representantes sin pedirles que cambien mucho. Una vez que se hayan adherido , añade conocimientos más profundos.
Hacerlo poco a poco facilita que tu equipo se familiarice con la herramienta y garantiza que haya menos contratiempos por el camino.
Utiliza las primeras victorias para coger impulso
¿Alguien cerró un trato tras detectar la mención de un competidor en el resumen? ¿Una nueva contratación ha avanzado 2 veces más rápido gracias a las repeticiones de llamadas reales? ¿Un directivo ahorró horas al omitir las notas manuales de entrenamiento?
Comparte esas historias. En voz alta.
El éxito temprano es contagioso. Ayuda a generar confianza, impulsar la adopción y hacer que la herramienta forme parte del flujo de trabajo real de tu equipo, no sólo otra pestaña SaaS acumulando polvo.
Cuanto más se entere tu equipo de lo bien que funciona, más representantes lo intentarán con más entusiasmo y menos quejas. Ellos también quieren hacerse notar.
Si quieres ventas escalables, éste es el primer paso
La inteligencia artificial para reuniones no es una bala de plata. No arreglará mágicamente los CRM desordenados ni convertirá a todos los representantes en trituradores de cuotas de la noche a la mañana. Y sí, el despliegue vendrá con su parte justa de fricción: grabaciones perdidas, dolores de cabeza de integración, representantes escépticos. Eso forma parte del viaje.
Pero si te apoyas en esa curva de aprendizaje inicial, la recompensa merece la pena.
Con el tiempo, esta tecnología se convierte en algo más que un simple anotador. Se convierte en una capa de rendimiento, que impulsa silenciosamente la productividad de los representantes, mejora la higiene de los datos, acelera la formación y te da una visibilidad más clara de lo que ocurre realmente en primera línea.
Para un equipo de ventas de 50 personas, estas mejoras se multiplican. Unos minutos ahorrados aquí. Un representante que aumenta más rápido allí. Una previsión más clara cuando más importa. ¿El resultado? Un equipo que se mueve con más agilidad, vende con más inteligencia y escala más rápido.
Así que si te tomas en serio la creación de un org. de ventas de alto rendimiento, la inteligencia de reuniones con IA no es un "bonito detalle". Es tu siguiente paso.
Preguntas frecuentes sobre el despliegue de la Inteligencia Artificial en las reuniones de los equipos de ventas
¿Qué es exactamente la inteligencia de reuniones IA y en qué se diferencia de una herramienta de transcripción normal?
La inteligencia de reuniones AI va mucho más allá de la transcripción. Incluye:
Grabación y transcripción de llamadas en tiempo real
Resúmenes y destacados automáticos
Sincronización automática de CRM
Análisis de conversaciones (ratios de conversación, sentimiento, seguimiento de objeciones)
Perspectivas de entrenamiento y puntos de referencia de los representantes
Piensa en ello como una capa de habilitación de ingresos que captura y estructura las conversaciones más valiosas de tu equipo a escala.
¿Cuánto se tarda en implantar en un equipo de ventas de 50 personas?
La mayoría de los equipos ven una fuerte adopción en 4-8 semanas, suponiendo que tú:
Empieza con un grupo piloto
Proporcionar una formación clara
Asigna un propietario interno (por ejemplo, RevOps)
Despliégalo por fases, no todo a la vez
Dicho esto, espera que algunas repeticiones se retrasen o se resistan sin refuerzo.
¿A los representantes les gustan realmente estas herramientas, o las ven como una vigilancia?
Depende de cómo lo enmarques.
Si posicionas la herramienta como una herramienta de visibilidad sólo para directivos, los representantes se sentirán vigilados. Pero si les muestras cómo ahorra tiempo, mejora su seguimiento y les ayuda a alcanzar sus cuotas más rápidamente, se convertirá en su nuevo compañero favorito.
Asegúrate de que lo posicionas como un asistente personal, no como una herramienta de vigilancia. Y cíñete realmente a tus palabras.
¿Qué problemas de privacidad o cumplimiento debo tener en cuenta?
Si operas en Europa (GDPR) o California (CCPA), tendrás que hacerlo:
Informar a los participantes de que las reuniones se están grabando
Consigue el consentimiento (verbal o escrito)
Utiliza una herramienta que ofrezca almacenamiento seguro y registros de auditoría
Muchas herramientas ofrecen funciones como descargos de responsabilidad, mensajes de consentimiento automático y políticas de eliminación de datos. Utilízalas.
En la UE, las empresas también deben cumplir la Ley de IA de la UE, una normativa en evolución creada para salvaguardar el uso de la IA. Para ello, un asistente europeo de reuniones de IA como tl;dv es esencial.
¿Cuál es la principal razón por la que fracasan las implantaciones de IA?
Según una investigación reciente el 46% de los pilotos de IA nunca llegan a desplegarse por completo. ¿Las principales razones?
Mala integración con tu CRM
Falta de formación interna
Sin propietario ni seguimiento claros
Retroceso de los representantes debido a un valor poco claro
Evítalos empezando con un piloto, asignando un campeón de lanzamiento y centrándote en victorias rápidas y visibles.
¿Qué debo rastrear para saber que está funcionando?
Estas son tus métricas imprescindibles:
% de llamadas registradas frente al total de llamadas
Velocidad de lectura resumida
Tasa de llenado CRM
Ratios de conversación y tendencias en la duración de las llamadas
Tiempo de rampa de repetición pre vs. post-rollout
Te mostrarán tanto el uso como el impacto.
¿Cuáles son algunos casos de uso de baja fricción para empezar?
Empieza con victorias que no requieran un cambio de comportamiento:
Resúmenes autogenerados
Autorrelleno CRM
Etiquetar próximos pasos o menciones de la competencia
Una vez que tu equipo confíe en la herramienta, puedes incorporarla a la formación, la previsión y el seguimiento del rendimiento.
¿Qué asistente de reuniones con IA es el mejor para mi equipo de ventas?
Elegir un anotador de IA depende de para qué lo necesites exactamente. Todos los asistentes de reuniones con IA serán beneficiosos de alguna manera, pero algunos van un paso más allá. Aquí tienes algunas de las mejores opciones para equipos de ventas:
- tl;dv: Una plataforma basada en la UE con un generoso plan gratuito, funciones de coaching de ventas que incluyen playbooks, consejos para el manejo de objeciones y un avanzado panel de análisis de oradores. Puedes programar informes recurrentes con memoria para varias reuniones (una función destacada que no es común en la mayoría de los asistentes de reuniones). Puedes crear plantillas de notas de reunión personalizadas y sincronizarlas automáticamente con los campos exactos de tu CRM.
- Fireflies: Fireflies , un sencillo anotador y resumidor de reuniones, ofrece análisis de oradores y transcripción en tiempo real, así como sincronización automática con CRM. Sin embargo, no ofrece cumplimiento de la Ley de IA de la UE, coaching de ventas ni memoria multimemoria.
- Fathom: Similar a Fireflies, Fathom se sincroniza con tu CRM, toma notas y hace resúmenes, pero se queda corto al no cumplir la Ley de IA de la UE, no tener memoria para varias reuniones ni funciones de coaching de ventas.
- Gong: Esta es la opción más potente que incluye todo lo mencionado hasta ahora, excepto el cumplimiento de la Ley de IA de la UE. También incluye inteligencia de ingresos con cuadros de mando de acuerdos y gestión de pipeline. Sin embargo, Gong es una herramienta muy cara.